lunes, 5 de mayo de 2014

futbol

futbol
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se
 desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas
 distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía
 como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando
con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad
 del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol 
de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al 
deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como
 fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en
 los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas
pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la
 zona guaraní, más específicamente en la de San Ignacio Miní
 en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce 
 escribió en su libro De vita et moribus
 tredecim virorum paraguaycorum: «Solían también jugar con 
un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y

rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando
 algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso
. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino 
con la parte superior del pie desnudo, pasándola y

recibiéndola con gran agilidad y precisión».




skipe

BMX
El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso. En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en América Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMXbicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks, y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas defreestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, ver, park, y street.
Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocross en inglés), «riders» o pilotos en el aire.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:
  • Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar y luego se empuja hacia delante mientras se recogen los pies para dejar que la bicicleta suba.
  • Nollie Hop: consiste en hacer el Bunny Hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).
  • Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
  • Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
  • Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.
  • 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.
  • 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
  • Manual: hacer equilibrio manteniendo la llanta delantera elevada, para esto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.
  • Nose Manual: equilibrio manteniendo la llanta trasera elevada, es el inverso del Manual.
  • Wallride: consiste en hacer un Bunnyhop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared.
  • Footplant: consiste en sacar un pie de la BMX para apoyarlo al suelo u otro lugar (Funbox,Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.
  • Handplant: Al igual que el Footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared,copin,subbox o cualquier otro lugar elevado.
  • Tailwhip, consiste en dar un giro completo al cuadro de la bicicleta sobre el eje del frente de la bicicleta para que el cuadro pase por debajo del rider que deberá saltar para dejar lugar a que pase y complete los 360 º ,todo esto en el aire ,y volver a los pedales.quieto.
  • No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar.
  • No-footer: consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
  • Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando a «superman». * Kikin -whip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales, metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.
  • X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.
  • 360: consiste en dar un giro de 360° y luego caer.
  • karim: 180° encajado en un muro impulsado hacia delante
  • can-can: consiste en sacar un pie en el aire cruzándolo al lado contrario del dicho pie.
  • potro triple backflip 1080 doble tailwhip to downside: trata de hacer un bunny hop con tres flips hacia atras junto con dos tailwhips y un tailwhip opossite y un grio de 1080°.
  • potro 540 doble tailwhip superman tap barspin: trata de hacer un bunny hop con un giro de 540° darle dos giros al marco soltar los dos pies de lo pedales caer en la llanta de atras y entrar otra ves a la rampa dandole un giro a el manubrio
  • 1080 potro superman double seat grab indian: trata de hacer un potro estirando los pies en superman agarrandose con las dos manos de la silla y poniendo los pies entrelazados.
  • 360 doble tailwhip doble barspin can can: consiste en hacer un giro de 360° dandole dos giros al cuadro despues dandole dos giros al manubrio y despues sacar un pie por encima del cuadro







BMX Racing Will Debut at Olympics